Results for 'Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano'

1000+ found
Order:
  1. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    Textos para el Estudio del Pensamiento de Raúl Prebisch.Carlos Mallorquín - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    In order to understand the thinking of the economist Raul Prebish, three texts are presented because they are very hard to find and somehow they are central to understand his proposals to Argentina at the beginning of the 20th century. Those are the introduction to “Money and Argentina Economical..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Maimónides: pensamientos para el siglo XXI.Mario E. Cohen - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argetnina: Universidad Maimónides.
    A Moisés ben Maimón, nuestro Maimónides, le gustaba auto llamarse "Moisés el Español" o "Moisés el Cordobés". En una ocasión, ya largamente asentado en el viejo Cairo, escribía: "Entre nosotros, en al-Ándalus". Esta referencia, constante y repetida, a su tierra, al lugar que lo vio nacer, significa algo más que amor al terruño, a la patria chica...Las obras de Maimónides han generado y siguen generando innumerables ediciones, reediciones, traducciones y estudios que podrían llenar bibliotecas enteras. Por esto es encomiable el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Fuentes para el estudio del movimiento obrero: El Servicio de Documentación e Información Laboral , dirigido por Leonardo Dimase Sources for the study of the labor movement: The Documentation Service and Job Information , directed by Leonardo Dimase. [REVIEW]Darío Dawyd & Silvia Nassif - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  5
    Fuentes para el estudio del movimiento obrero: El Servicio de Documentación e Información Laboral (DIL), dirigido por Leonardo Dimase (1960-1976, 1982-1989)Sources for the study of the labor movement: The Documentation Service and Job Information (DIL), directed by Leonardo Dimase. [REVIEW]Darío Dawyd & Silvia Nassif - 2013 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Para un estudio del pensamiento estético mexicano del siglo XX. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Revista Casa de Las Américas 248:155-157.
    Reseña al libro de María Rosa Palazón Mayoral titulado "La estética en México. Siglo XX. Diálogo entre filósofos". El libro reseñado es de gran importancia al compilar las propuestas teóricas sobre el tema de pensadores tan destacados como Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Samuel Ramos, Eduardo Nicol, María Zambrano, Ramón Xirau, Adolfo Sánchez Vázquez, Joaquín Sánchez Mcgrégor, Bolívar Echeverría, Néstor García Canclini, María Noël Lapoujade, Ana María Martínez de la Escalera, Silvia Durán Payán y muchos otros.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Decir verdad, hacer ficción: para una revisión del aforismo.Erika Martínez - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):761-775.
    ¿Cómo afrontar la revisión del estatuto aleteico del aforismo? Para responder a la pregunta y con Nicolás Gómez Dávila como referente, analizaremos su relación con lo falso o lo probable, su tendencia a la refutación o la iconoclastia, así como la forma conflictiva en que sus proposiciones se relacionan con lo común o constituyen verdades de vida. El carácter complejo de su condición genérica exige asimismo un estudio de las implicaciones enunciativas de su estatuto de ficción y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El conjuro de las imágenes: Aby Warburg y la historiografía del alma humana.María del Rosario Acosta López - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:117-135.
    El artículo se propone abordar el pensamiento de Aby Warburg acerca de la relación entre imagen, historia e historiografía del arte, a través del trabajo que realiza el autor en su texto “Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero” ). Se trata de mostrar cómo en este texto los distintos niveles y las “polaridades” que se ponen en movimiento para el análisis de la imagen como “símbolo”, coinciden con aquellos niveles y polaridades que (...) Warburg describen, a la vez, tanto el movimiento de la historia como el de cierta “condición” humana atemporal. De este modo, el artículo busca desentrañar la complejidad de las relaciones involucradas en aquella “ciencia” de la historia de las imágenes que Warburg habría querido inaugurar y poner en práctica, tanto en sus ensayos sobre el paganismo, como, en general, en sus reflexiones y trabajos empíricos posteriores, tales como El ritual de la serpiente y el proyecto Mnemosyne. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Posicionamiento teórico-metodológico para el estudio del 98 cubano.Claudio Gallegos - 2013 - Revista de Filosofía (Venezuela) 73 (1):53-74.
    La semantización de 98 cubano nos remite a hechos contextualizados en torno a un proceso, entendido como un cúmulo de acontecimientos que exceden al año signado. Nos referimos al conflicto que en diversos momentos enfrenta a España con Cuba y a España con Estados Unidos, desde mediados del siglo XIX en territorio caribeño y en el encuadre del proceso al que aludíamos. La conceptualización utilizada en torno al tema planteado, actúa como un significante de referente de identidad, partiendo de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teoría Filosófica de la Historia: Rudimentos Para el Estudio del Fenómeno Comunicativo.Julio Horta - 2008 - Andamios. Revista de Investigación Social 4 (8):81-109.
    El propósito de este ensayo es mostrar un ámbito especulativo, necesario para el investigador social de la comunicación, para el entendimiento e investigación del fenómeno comunicativo en tanto hecho histórico-cultural. En razón de esto, se intenta describir una parte de Filosofía Alemana de la Historia, para exponer la utilidad de su lenguaje, categorías y relaciones, como instrumento teórico en la actividad analítica e interpretativa del comunicólogo, en aras de poder determinar, de manera general e integradora, el proceso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  63
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso.Teresa Oteíza & Claudio Pinuer - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):207-229.
    El propósito principal de este artículo es presentar un modelo teórico-metodológico de estudios del discurso desde una perspectiva social e ideológica y precisar el papel de los recursos interpersonales del lenguaje para dar cuenta de la explicación de fenómenos sociales. De manera particular se describe y explica el potencial analítico que ofrece el sistema de valoración para los estudios del discurso. Con el objeto de dar cuenta de una manera comprehensiva de este sistema, se ilustra cada uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. El comienzo Del pensamiento moderno. De la pasión Y la experiencia de lo originario.Ernesto Grassi - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):19-46.
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Ernesto Grassi, nacido en Milán el 2 de mayo de 1902, Cuadernos sobre Vico publica a continuación el primer texto donde Grassi interpreta en 1940 el De nostri temporis studiorum ratione, ya dentro de la línea de la tradición del humanismo retórico, a cuyo rescate y estudio dedicaría el autor italo-germano buena parte de su vida. En la reveladora claridad de las páginas de Ernesto Grassi en torno a La crítica de Vico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    El problema de la finalidad en el pensamiento de Leonardo Polo. De la termodinámica a la cibernética.Luis E. Echarte - 2009 - Studia Poliana 11:133-164.
    La Teoría del conocimiento de Leonardo Polo ayuda a clarificar el abordaje neurocientífico al problema mente-cerebro, así como aporta interesantes hipótesis para seguir desarrollándolo. Sin embargo, la teoría de sistemas que plantea, en tanto que obertura argumentativa, supone un obstáculo para que su trabajo pueda ser bien reconocido y asimilado en las ciencias experimentales. En este artículo, en primer lugar, analizo tal dificultad identificando el principal problema: la justificación que Polo hace de la Cibernética a partir de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  50
    Plotino: el sistema del uno. Características generales.Agustín Uña Juárez - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19:99-128.
    El pensamiento de Plotino es interpretado, por lo general, como un sistema", el sistema del Uno, que abarca y considera la Totalidad como un conjunto regido por la ley metafísica de la unidad. Estudiosos como É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... convienen en esto. El presente estudio intenta explicitarlo e interpretarlo examinando algunas características básicas o notas generales que manifiestan la doctrina plotiniana bajo este mismo punto de vista. En consecuencia, el carácter sistemático (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
    Desde hace décadas se viene hablando en América Latina y de manera muy particular en Venezuela sobre la necesidad de una transformación universitaria. Lo que, como es de esperar, genera gran debate entre quienes se aferran a las roídas estructuras de las instituciones de educación superior por los privilegios que consagran y los que apuestan por una nueva universidad. Este trabajo intenta contribuir al gran debate nacional que el proyecto de Ley de Educación Universitaria (2010) ha generado en Venezuela, (...) ello hace énfasis en lo importante de la radicalización de la democracia universitaria y la introducción del pensamiento crítico en los planes de estudio. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    El invento de Diego de Pantoja (1571-1618) para el aprendizaje del chino mediante partituras musicales.Ignacio Ramos & Rubén García Benito - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Diego de Pantoja (1571-1618), jesuita español, contribuyó decisivamente al desarrollo del _pinyin_, un método clave para el aprendizaje del chino. Su original contribución reside en el uso que hizo de partituras musicales para facilitar el correcto aprendizaje de los tonos chinos. A pesar de la importancia de su invención, este aspecto de la obra de Pantoja no ha podido ser claramente dilucidado hasta la fecha, tal vez debido a la escasez de fuentes históricas y a su deficiente interpretación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El pensamiento de Juan David García Bacca, una filosofía para nuestro tiempo: actas del Congreso Internacional de Filosofía: centenario del nacimiento de Juan David García Bacca.Carlos Beorlegui, Cristina Cruz & R. Aretxaga (eds.) - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    Los temas que contiene van desde estudios sobre los contextos culturales español e hispanoamericano en los que le tocó vivir a nuestro filósofo, y trabajos sobre los principales temas filosóficos sobre los que centró su abundante producción escrita.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Tratado sobre el Poder Político reforzado con sociología jurídica y literatura: estudio cratológico interdisciplinario para el reforzamiento del constitucionalismo ético.Miguel Torres Méndez - 2019 - Lima: Grijley.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  81
    Utopía, progreso y revolución como categorías explicativas en la historia del pensamiento.Amable Fernández Sanz - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:165-189.
    El objetivo principal del presente estudio es clarificar las relaciones entre los conceptos de utopía, progreso y revolución, con el fin de abrir las puertas a la aplicación de estas categorías a la explicación de la historia del pensamiento. Se aborda primeramente el significado y las formas de utopía como paso metodológico necesario para la relación posterior con los conceptos de progreso y revolución. Se concluye que utopía, progreso y revolución son tres momentos complementarios, si bien a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Héctor Mujica: apuntes para el debate del socialismo en Venezuela.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 48:63-74.
    Mujica, representa unos de los intelectuales más importantes del marxismo venezolano del siglo XX. Las ideas que guían el presente estudio, recogen su postura ante la historia, la religión, los medios de comunicación, así como su tesis sobre el progreso y su postura antiimperialista y, de manera muy particular, la teoría socialista como instrumento de interpretación y trasformación de la realidad.Mujica represents one of the most important intellectuals in twentieth-century Venezuelan Marxism. The ideas guiding this study include his posture (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Revisión sistemática sobre el enfoque del pensamiento visible en las Enseñanzas Artísticas.Marina Landa Maymó & Inés María Monreal Guerrero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática que posibilite dar información a la comunidad científica sobre el estado de la cuestión de la implementación del enfoque de pensamiento visible dentro de los centros de enseñanzas artísticas. Si la pedagogía del instrumento utiliza dicho enfoque para conseguir que los estudiantes adquieran capacidad comprensiva, el estudio demuestra que hay un limitado número de publicaciones científicas específicas que aborden dicho objeto de estudio y que, por ende, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX.Manuel Garrido (ed.) - 2009 - Madrid: Cátedra.
    Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Dificultades teórico metodológicas de la propuesta intercultural.Horacio Cerutti Guldberg - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 65 (2):77-96.
    Este ensayo -que plantea algunas sugerencias quizás fecundas para la discusión- constituye un examen crítico de algunos aspectos significativos de la tesis intercultural de la obra de Raúl Fornet Betancourt. En este sentido, se ha organizado la exposición en tres apartados de desigual extensión: trayectoria, autocritica y reparos. El análisis de la obra de este autor permite concluir, en primer lugar, que su propuesta intercultural ha sido planteada por otros autores, lo que le resta originalidad; en segundo lugar, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    El papel del simbolismo en la filosofía de Nishida Kitarõ.Monserrat Crespín Perales - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):609-638.
    Como alternativa a los múltiples acercamientos y estudios sobre la filosofía de Nishida Kitarõ, en este trabajo se quiere presentar un avance de investigación sobre una cuestión normalmente obviada en las interpretaciones de la obra del filósofo. Se querrá mostrar cómo una mirada atenta a la idea de símbolo y las menciones a la poesía simbolista en la obra de Nishida ofrecen una clave plausible para una mejor comprensión de su sistema de la autoconciencia en obras como Intuición y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Hacia una semiótica del arte Implicaciones del pensamiento peirceano en el estudio del arte contemporáneo.Pedro Agudelo Rendón - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    La semiótica del arte es un campo de estudio que implica, más allá de los análisis formales, la revisión de aspectos y operaciones semióticas que solo son comprensibles desde un modelo tríadico. En este sentido, este texto examina las implicaciones del pensamiento de Charles Sanders Peirce en la semiótica del arte contemporáneo. Para eso, revisa sus principales aportes, presenta algunos de los estudios nucleares sobre la interpretación del arte desde la semiótica, y examina las nociones centrales de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    El patio del Vergel del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio.Juan Carlos Ruiz Souza - 1998 - Al-Qantara 19 (2):315-336.
    El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V, amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica: metafísica, ética y política.Miñón Sáenz & Antonio Ramón - 2012 - San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.
    Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Implicaciones para la estética del pensamiento de Xavier Zubiri.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1127-1147.
    En este ensayo se hace una valoración de la situación actual de la estética y se estudia cuál es la aportación del pensamiento del filósofo español X. Zubiri a la misma. Para ello se reconstruye a grandes rasgos la historia del pensamiento estético hasta el momento actual de modo que sean claramente perceptibles las aportaciones a la estética de la propuesta del pensador español, a la vez que las posibilidades que abre para un desarrollo ulterior de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fundamentos para una efectuacion del hombre en el pensamiento de Ortega y Gasset.E. Quintero Osorio - 1987 - Franciscanum 29 (85):9-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    En la fundación del pensamiento contemporáneo. Saint-Simon y Maistre, paradigmas de la apropiación europea de El Evangelio en triumpho de Olavide.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El presente artículo pretende invitar al estudio del impacto que tuvo _El Evangelio en Triumpho_ de Olavide sobre el pensamiento decimonónico. Con ese fin propone, en primer lugar, leerlo captando en sus rasgos esenciales el valor alegórico de sus personajes en sus relaciones. A continuación, señala qué aspectos de esa lectura habrían influido de manera más marcada en las obras de Maistre y Saint-Simon, con las que abarca las dos tendencias post-revolucionarias de entender la historia, catecóntica y quiliástica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.
    Este artículo estudia los números de la Revista de Psicoanálisis publicados entre 1946 y 1955 en Argentina. En particular, analiza los artículos escritos por los psicoanalistas argentinos que allí aparecen y las notas e informaciones que se incluyen en las últimas páginas de la revista. Se propone, por un lado, rastrear qué es el psicoanálisis en esos años, pensando este saber como un objeto discursivo, y, por el otro, indagar sobre el modo en que se construye la comunidad discursiva psicoanalítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    El patio del vergel del real monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio.Juan Carlos Ruiz Souza - 1998 - Al-Qantara 19 (2):315-335.
    El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V, amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Ideología e historia: el fenómeno estoico en la sociedad antigua.Gonzalo Puente Ojea - 1974 - Madrid: Siglo Veintiuno de España.
    No resulta posible comprender el «sentido» de la historia humana si se prescinde de una «lectura ideológica» de sus procesos, entendiendo por tal la lectura que tematiza, como guía del análisis, la dependencia fundamental de las «formas mentales» respecto de los «intereses de clase» en el contexto de determinadas «relaciones de producción». Para Puente Ojea el estudio del estoicismo y del cristianismo ofrece una interesante oportunidad de verificar las virtualidades de la «lectura ideológica». Al análisis del cristianismo dedicó (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Usos y aplicaciones del pensamiento de Michel Foucalut en el estudio de los tratados anti-mágicos de Lope de Barrientos.Constanza E. Cavallero - 2010 - A Parte Rei 69:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La Cólera de Meursault. Sobre el problema del reconocimiento en El extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-200.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Bases para el diálogo entre la filosofía del límite y la filosofía de la nada.Carlos E. Segade Alonso - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):655-676.
    La filosofía de la nada fue la respuesta ofrecida por Kitaro Nishida a la necesidad de asentar las bases de un diálogo filosófico con Occidente. Se propone en este trabajo que ese diálogo que todavía prosigue en la Escuela de Kyoto tenga entre uno de sus referentes occidentales a la filosofía del límite de Eugenio Trías. Para ello, y tras un repaso de los conceptos principales de cada propuesta filosófica, se considerará la adecuación del método categorial de análisis histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    LA COLERA DE MEURSAULT: Sobre el problema del reconocimiento en El Extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-199.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000